Carga completa (FTL)

Transporte y Logística Básica
💡

Resumen

Full Truck Load (FTL), o carga completa, es un modo de transporte por carretera en el que un único remitente reserva la exclusividad de un camión o remolque para una recogida y una entrega (o una secuencia directa planificada). La carga llena el equipo por peso o volumen, o se paga capacidad dedicada aunque no se utilice al 100%, para mover mercancías más rápido, con mayor seguridad y mínima manipulación, a diferencia del LTL.

¿Qué es el Full Truck Load (FTL)?

La carga completa (Full Truck Load, FTL), también llamada carga completa, es un modo de transporte de mercancías por carretera en el que un único cargador reserva el uso exclusivo de un camión o semirremolque para una recogida y una entrega (o una secuencia planificada de paradas directas). En FTL, la mercancía llena el remolque por peso o por volumen, o bien el cargador paga por capacidad dedicada aunque el equipo no se utilice al 100%, para mover la carga más rápido, con mayor seguridad y con una manipulación mínima.

FTL contrasta con Less Than Truckload (LTL), donde las expediciones de varios cargadores comparten espacio y se consolidan a través de terminales. Como el Full Truck Load (FTL) evita operaciones de cross-dock y transferencias intermedias, suele ser más rápido y reduce el riesgo de daños.

Cómo funciona FTL en el transporte por carretera

En el transporte por carretera, el Full Truck Load (FTL) se organiza en torno a movimientos directos punto a punto. Los cargadores envían la orden especificando ventanas de recogida/entrega, tipo de equipo (por ejemplo, caja seca, refrigerado/reefer, plataforma/flatbed) y cualquier requisito de manipulación o seguridad. El transportista asigna una tractora y un semirremolque, planifica la ruta y ejecuta el viaje con paradas intermedias limitadas o nulas. La planificación y la ejecución se apoyan a menudo en un software de gestión del transporte para diseñar rutas, asignar cargas completas, planificar capacidad y ofrecer visibilidad de extremo a extremo. ¿Cómo ayuda un TMS con FTL?

Detalles operativos clave:

  • Adecuación del equipo: ajustar el tipo y dimensiones del remolque a la carga (por ejemplo, FMCG paletizado en caja seca, productos farmacéuticos sensibles a la temperatura en reefer, bobinas de acero en plataforma).

  • Restricciones de capacidad: las cargas pueden “pesar” (alcanzar el peso máximo) o “cubicar” (ocupar el volumen o huecos de palés disponibles) antes de llegar a ambos límites.

  • Métodos de carga: carga/descarga en vivo, drop and hook (enganche/desenganche) o uso de equipos auxiliares de carga (rampas, elevadores traseros cuando proceda).

  • Documentación y cumplimiento: carta de porte/CMR, registros de temperatura para FTL en refrigerado, ADR para mercancías peligrosas y normas de seguridad en sitio.

  • Visibilidad y control: telemática/GPS, actualizaciones de hora estimada de llegada (ETA) y prueba de entrega electrónica (ePOD).

Según el modelo operativo (flota propia, subcontratada o mixto), la asignación y la flexibilidad varían. Este análisis sobre la flexibilidad de flota propia frente a flota subcontratada ilustra cómo combinar ambas aporta elasticidad en picos y rutas FTL recurrentes.

Como FTL utiliza capacidad dedicada, se prefiere para envíos sensibles al tiempo, mercancías de alto valor, corredores recurrentes y grandes reaprovisionamientos entre plantas, almacenes y centros de distribución.

Beneficios clave

  • Velocidad y fiabilidad: el tránsito directo con menos puntos de contacto acorta los plazos y reduce retrasos.

  • Menor riesgo de daños: manipulación mínima frente a la consolidación en red" hub-and-spoke".

  • Seguridad y control: el uso exclusivo del remolque mejora la integridad de precintos, el cumplimiento de temperatura y la cadena de custodia.

  • Planificación predecible: citas claras de recogida y entrega en corredores consistentes.

  • Eficiencia de costes a escala: para volúmenes altos o expediciones a palé completo, el Full Truck Load (FTL) puede ser más económico por unidad que el LTL.

  • Flexibilidad: elección de equipos y servicios especiales (control de temperatura, high cube, tautliner o cortina corredera, escoltas para sobredimensionados en plataforma/góndola).

Casos de uso comunes

  • Reaprovisionamiento en retail y gran consumo (FMCG): movimientos de 26–33 palés desde centros de distribución centrales a hubs regionales en corredores semanales fijos.

  • Automoción y manufactura: entregas just-in-time de componentes a plantas de ensamblaje con ventanas de tiempo ajustadas.

  • Alimentación y farma a temperatura controlada: FTL refrigerado a consignas específicas, registro continuo de temperatura y cargas precintadas.

  • Proyectos y construcción: cargas completas en plataforma de madera, maquinaria o acero con sujeción específica.

  • Picos estacionales: cosechas, acumulación de inventario para campañas o lanzamientos donde la capacidad dedicada protege el nivel de servicio.

Consideraciones de precio y planificación

El precio en Full Truck Load (FTL) suele reflejar la distancia origen–destino, la situación de capacidad del mercado, el tipo de equipo y los servicios accesorios. Elementos comunes incluyen:

  • Tarifa de línea (por viaje o por milla/km)

  • Recargo por combustible indexado al diésel

  • Cargos accesorios (demoras, pernocta, medios de carga, paradas múltiples)

  • Primas por equipo (reefer, remolques especializados)

  • Balance de carriles y estacionalidad (la demanda pico puede elevar las tarifas spot)

Ver cómo crear cotizaciones FTL con Dashdoc para comparar rutas y precios de forma estandarizada.

Una planificación eficaz de FTL se centra en:

  • Consolidar pedidos para “llenar el camión” por peso o por volumen

  • Construir corredores repetitivos para asegurar tarifas de contrato y capacidad dedicada

  • Coordinar ventanas horarias para evitar demoras en carga/descarga

  • Usar visibilidad en tiempo real para gestionar proactivamente ETAs y excepciones

Tras el servicio, la facturación y la conciliación son críticas para cerrar el ciclo operativo; es posible automatizar el control de facturas de transporte con IA para acelerar validaciones y reducir errores.

Conclusión

El Full Truck Load (FTL) es el modo de transporte por carretera de referencia para envíos grandes, sensibles al tiempo o de alto valor que se benefician de rutas directas y capacidad exclusiva. Al minimizar la manipulación, mejorar el control y optimizar corredores consistentes, el FTL ofrece tiempos de tránsito fiables y eficiencia de costes cuando los volúmenes justifican un camión dedicado.

FAQ sobre Carga completa (FTL)

FTL (Full Truck Load) es el envío por carretera con capacidad exclusiva: un solo cargador ocupa un camión/remolque para un trayecto directo, con una recogida y una entrega, reduciendo manipulaciones, tiempos y riesgo de daño.

Usa FTL cuando:

  • El volumen o peso llenan el camión.

  • La carga es valiosa, frágil o sensible al tiempo.

  • Se requiere control, seguridad o temperatura dedicada.

Usa LTL cuando el envío es pequeño y puede consolidarse con otros para optimizar coste.

Los más comunes son:

  • Seco: caja cerrada/dry van, tautliner/cortina.

  • Refrigerado: reefer con registro de temperatura.

  • Plataforma: flatbed, low-loader; sobredimensionados con escolta.

  • Especiales: ADR/peligrosos, mega/high-cube, elevador trasero.

Se determina por:

  • Distancia y origen-destino.

  • Oferta/demanda de capacidad (spot vs contrato).

  • Tipo de equipo y primas (reefer, especializados).

  • Recargo por combustible.

  • Accesorios: detención, pernocta, multi-parada, ayudas de carga.

  • Estacionalidad y balance de la ruta.

Principales beneficios:

  • Tránsito más rápido y confiable.

  • Menos manipulación y daños.

  • Mayor seguridad y trazabilidad (sellos, cadena de custodia).

  • Citas claras y programación predecible.

  • Eficiencia de coste por unidad a escala.

  • Flexibilidad de equipo y servicios.