💡
Entender la carta de porte en 1 minuto nacional
Es el documento contractual obligatorio en el transporte de mercancías por carretera
Identifica a expedidor, transportista y destinatario, y describe la mercancía y el trayecto
Garantiza la trazabilidad legal: sirve de comprobante ante autoridades y fija responsabilidades
Su formato digital (eCMR) reduce errores, agiliza el control y ahorra tiempo en la operativa
¿Qué es la carta de porte CMR y para qué sirve?
Definición, utilidad e impacto operativo de la carta de porte CMR
La carta de porte CMR formaliza el contrato internacional de transporte por carretera. Sirve como prueba legal en caso de avería, pérdida o retraso.
Además, simplifica los trámites aduaneros y garantiza la trazabilidad del envío en todos los países firmantes.
Datos obligatorios en una carta de porte CMR
Para que la carta de porte CMR sea válida y cumpla con el Convenio de Ginebra, debe incluir como mínimo:
Lugar y fecha de emisión de la carta de porte CMR.
Nombre y dirección completos del expedidor y del transportista.
Fecha y lugar de recogida de la mercancía.
Nombre y dirección del destinatario.
Descripción detallada de la mercancía: naturaleza, tipo de embalaje y características relevantes.
Número, marcas y códigos de los bultos.
Peso bruto o cantidad total de la carga indicada en la carta de porte CMR.
Condiciones de pago del flete (porte pagado o porte debido).
Indicación de pago contra entrega, si procede.
Instrucciones aduaneras y documentos anexos, en caso de transporte internacional.
Cómo (bien) cumplimentar una carta de porte nacional paso a paso
💡
Atención: un campo incompleto o una firma olvidada puede bloquear todo el flujo logístico (control en carretera, factura retenida, muelle de carga parado).
De ahí el interés en pasar a la carta de porte digital, que garantiza una cumplimentación segura y fluida de cada campo.
Paso 1 – Identificación de las partes en la carta de porte CMR
El primer bloque de la carta de porte CMR recoge los datos de los tres actores: expedidor, transportista y destinatario.
Sin esta información no se puede determinar la responsabilidad en caso de incidente.
Es obligatorio indicar el nombre de la empresa, la dirección completa y un contacto directo.
Son los primeros datos que revisan las autoridades en aduanas y garantizan la trazabilidad del transporte internacional.
Paso 2 – Descripción de la mercancía en la carta de porte CMR
La mercancía debe detallarse con precisión en la carta de porte CMR.
No basta con escribir “productos alimentarios”: hay que indicar la naturaleza exacta, la cantidad, el peso, el volumen y el tipo de embalaje.
Los números de lote o de bulto añaden una seguridad adicional.
Un documento impreciso es la causa más frecuente de disputas en destino o bloqueos en frontera.
Paso 3 – Información sobre el trayecto
La carta de porte CMR debe especificar el lugar y la fecha de carga, las escalas intermedias y la dirección de entrega, con fecha y hora previstas.
Cada etapa implica una responsabilidad contractual.
Registrar todo por escrito evita reclamaciones posteriores por retrasos o desvíos no autorizados.
Y recuerda: las firmas son obligatorias tanto en origen como en destino.
Paso 4 – Condiciones específicas y firmas finales
En la última parte de la carta de porte CMR se recogen todas las condiciones particulares: uso de Incoterms, transporte de mercancías peligrosas (ADR), cargas a temperatura controlada o certificados anexos (sanitarios, limpieza, etc.).
Este bloque confirma el acuerdo entre las tres partes y formaliza cualquier excepción al contrato estándar.
Comprueba cada firma: la ausencia de una sola puede invalidar la carta de porte CMR a efectos legales.
Marco legal y obligatoriedad de la carta de porte nacional
¿Cuándo es obligatoria?
Marco legal y obligatoriedad de la carta de porte CMR
¿Cuándo es obligatoria la carta de porte CMR?
La carta de porte CMR es obligatoria en todo transporte internacional de mercancías por carretera entre países que hayan firmado el Convenio de Ginebra de 1956.
Aplica siempre que exista una contraprestación económica en la operación y cubre tanto al expedidor, como al transportista y al destinatario.
Referencias normativas
La carta de porte CMR está regulada principalmente por:
El Convenio CMR (1956), que armoniza las reglas del transporte internacional por carretera y establece responsabilidades claras.
El Reglamento europeo 1072/2009, que exige la tenencia de documentos de transporte estandarizados en operaciones de cabotaje y transporte internacional.
Normativas nacionales de cada país firmante que complementan el marco jurídico del CMR.
Sanciones por incumplimiento
No disponer de una carta de porte CMR válida puede acarrear graves consecuencias:
Omisiones parciales (campos incompletos o incorrectos): infracciones con sanciones que pueden superar los 2.000 €.
Ausencia total del documento: infracción muy grave con multas de hasta 6.000 €, inmovilización del vehículo y retención de la mercancía en frontera.
Consecuencias contractuales: el cliente puede negarse a pagar y la aseguradora puede rechazar indemnizaciones en caso de siniestro si falta la carta de porte CMR.
Tipos de carta de porte CMR
Internacional (CMR)
La carta de porte CMR se utiliza siempre que la mercancía cruza una frontera entre países firmantes del Convenio de Ginebra (1956).
Este documento estandariza la información obligatoria, facilita los controles aduaneros y protege tanto al expedidor, como al transportista y al destinatario en caso de litigio internacional.
Electrónica (eCMR)
La versión digital de la carta de porte CMR, reconocida en España desde 2011, permite la transmisión en tiempo real, la firma electrónica cualificada y el archivo seguro de cada documento.
Su uso se está extendiendo rápidamente en la Unión Europea y se convertirá en la norma con la digitalización progresiva del transporte internacional.
Carta de porte CMR para mercancías peligrosas (ADR)
En el caso de mercancías peligrosas, la carta de porte CMR debe incluir información ampliada: naturaleza del producto, clase de peligro, instrucciones de seguridad y equipo necesario.
Este formato especial permite a las autoridades y servicios de emergencia intervenir de forma inmediata en caso de accidente.
Carta de porte CMR en papel vs eCMR
Aspecto | Carta de porte CMR en papel | eCMR (versión digital) |
---|---|---|
Soporte | Copias físicas en papel, firmadas a mano | Archivo digital único con firma electrónica cualificada |
Control | Revisión lenta en frontera o aduanas | Validación instantánea en cualquier punto de control |
Conservación | Fácil de extraviar, deteriorar o manipular | Archivado seguro en TMS, con trazabilidad completa |
Gestión | Duplicación de registros, riesgo de errores | Integración automática con sistemas TMS y ERP |
Conclusión: la carta de porte CMR se digitaliza
La carta de porte CMR es esencial en el transporte internacional: asegura la trazabilidad, define responsabilidades y evita litigios.
El futuro ya está marcado: el formato papel pierde terreno frente al eCMR, que ofrece validación instantánea, archivo seguro e integración con el TMS.
Con Dashdoc, el software de transporte, la digitalización de la carta de porte CMR se convierte en una ventaja operativa real: menos papeleo, menos errores y más control sobre cada envío.
Esa es precisamente la apuesta de Dashdoc:
Ofrecer una solución completa de digitalización de la carta de porte, conectada con tus herramientas de planificación y ejecución.
El resultado: menos carga administrativa, más fiabilidad y un control total sobre cada transporte.
Preguntas frecuentes sobre la carta de porte nacional
¿Cuál es la diferencia entre la carta de porte y la CMR?
La carta de porte es el documento de transporte obligatorio para los envíos nacionales en España.
La CMR transporte (Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera) se aplica únicamente a los envíos transfronterizos por carretera entre países firmantes del convenio.
Ambos documentos funcionan como contrato logístico, pero su ámbito de aplicación no es el mismo.
¿Qué es una carta de porte CMR?
Es el contrato internacional de transporte por carretera regulado por el Convenio de Ginebra de 1956. Vincula a expedidor, transportista y destinatario, y sirve como prueba legal en caso de control o litigio.
¿Cuándo es obligatoria la carta de porte CMR?
Siempre que la mercancía cruce una frontera entre dos países firmantes del Convenio CMR. Sustituye a la carta de porte nacional y garantiza la conformidad legal del transporte internacional.
¿Qué información debe incluir la carta de porte CMR?
Lugar y fecha de emisión, datos del expedidor, transportista y destinatario, descripción de la mercancía, peso y volumen, condiciones de pago, firmas y, en su caso, instrucciones aduaneras.
¿Cuál es la diferencia entre carta de porte CMR y eCMR?
La CMR en papel requiere copias físicas firmadas, mientras que la eCMR es digital, con firma electrónica cualificada y archivo seguro. La versión digital reduce errores y acelera los controles.
¿La carta de porte CMR sirve como documento aduanero?
No sustituye a la declaración aduanera, pero incluye instrucciones aduaneras y acompaña la mercancía en frontera, facilitando los trámites y aportando trazabilidad legal.
¿Cuánto tiempo se debe conservar una carta de porte CMR?
Al menos cinco años, ya sea en papel o en formato digital. Debe estar disponible en caso de inspección fiscal, reclamación de seguro o litigio internacional.
¿Qué pasa si la carta de porte CMR está incompleta?
Pierde fuerza probatoria, puede generar sanciones en frontera y complicar la cobertura del seguro. Una sola omisión basta para retrasar la entrega o inmovilizar el camión.