Dos hombres al aire libre, uno cargando un pallet de madera, ambos con guantes, con árboles y una valla al fondo.

Pallet o palet: usos, diferencias y cómo elegir el adecuado

CargadorTransportista

por Julia Boué, el 7/7/2025

6 min de lectura

¿Ves por todas partes las palabras “pallet” o “palet” pero no tienes del todo claro de qué se trata? Madera, plástico, metal… no todos los modelos tienen los mismos usos ni responden a las mismas exigencias. Detrás de lo que parece una simple base de carga, hay cuestiones clave de seguridad, almacenamiento, costes y manipulación.

Aquí te ayudamos a entender las diferencias, a elegir el formato que mejor se adapta a tu actividad y a evitar errores comunes en la compra, el uso o el reciclaje de pallets.

¿Pallet, palet o palé?: ¿cuál es la forma correcta?

Imagen promocional con fondo azul claro, valoración 4,9/5 en Google y mensaje sobre la gestión de pallets con Dashdoc.

Gestionar mis pallets con un TMS

¿De dónde viene la palabra “pallet”?

Si trabajas en logística, probablemente hayas visto varias versiones: pallet, palet, palé e incluso paleta. Y como muchas personas, te habrás preguntado cuál es la correcta.

No es raro: pallet viene del inglés, ampliamente utilizado en el transporte internacional. En el mundo hispanohablante, la RAE recomienda palé, aunque en la práctica pallet se usa de forma masiva en almacenes, TMS y documentos de expedición.

¿Qué dice la RAE sobre palet, palé y pallet?

Oficialmente, la forma recomendada es palé. Palet también está aceptada, pero puede tener otros significados según el contexto. Pallet, por su parte, es un anglicismo muy presente en el día a día de los profesionales.

En resumen: no es una falta, es un uso. En un almacén, se busca eficacia, no perfección ortográfica. Aun así, conocer las diferencias puede evitar malentendidos en presupuestos, contratos o declaraciones aduaneras.

¿Por qué “pallet” sigue siendo el término habitual en transporte?

Porque es el más práctico y universal. “Pallet” se entiende en todos los idiomas del muelle, del software o del tránsito internacional. Es una palabra técnica, adoptada por costumbre, eficiencia y necesidad operativa.

Y cuando gestionas decenas o cientos de cargas al día, lo importante es una sola cosa: que todo el mundo hable el mismo idioma logístico.

¿Qué pallet elegir según tus necesidades?

Filas de pallets de madera apilados bajo un cielo azul, formando un patrón de líneas horizontales y verticales.

El pallet no solo sirve para apoyar la carga: protege la mercancía durante el transporte, optimiza el espacio en almacén y reduce los tiempos de manipulación. Paletizar bien es reducir riesgos, ganar tiempo y organizar mejor tus flujos.

Pero para eso, hay que elegir el modelo adecuado, con el formato y el material adaptados a cada uso.

Escoger el material según tu sector (alimentación, construcción, etc.)

Un pallet no es solo una cuestión de medidas. El tipo de actividad suele determinar el material más adecuado:

  • En alimentación, se prioriza el pallet de plástico por razones de higiene.

  • En gran distribución, el EUR EPAL de madera sigue siendo el estándar para facilitar los intercambios logísticos entre almacenes y tiendas.

  • En agricultura, donde los productos deben mantenerse limpios y ventilados, muchos operadores optan por pallets reutilizables o higiénicos.

  • En el sector de la Madera, los pallets suelen ser robustos, diseñados para soportar piezas voluminosas o materiales cortantes.

  • En Construcción, donde las cargas son pesadas y los entornos exigentes, el pallet metálico o reforzado es habitual.

Si formas parte de una PYME, elegir bien tus modelos de pallet y digitalizar su seguimiento puede marcar una gran diferencia operativa.

Comparar coste, durabilidad y mantenimiento

  • El pallet de plástico es más caro al comprarlo, pero tiene una larga vida útil y apenas necesita reparaciones.

  • El pallet de madera es más económico, pero también más frágil según el tipo de uso.

  • Los modelos desechables pueden servir para envíos puntuales, pero generan más residuos y reposiciones.

La pregunta clave es: ¿el pallet es una herramienta estable en tu ciclo logístico o solo un soporte de paso?

Incluir criterios ecológicos y normativos

Cada vez más flujos están sujetos a normas específicas: certificación fitosanitaria, reglamentos medioambientales, normativa intraeuropea, etc.

  • Algunos pallets deben estar certificados por IPPC (tratamiento térmico HT) para ciertos destinos.

  • Además, existen ayudas públicas o sectoriales para fomentar el uso de pallets reutilizables o reciclables.

En definitiva: elegir bien el pallet también es una decisión responsable en términos medioambientales y normativos.

💡

Para garantizar el cumplimiento normativo en cada entrega, herramientas como la eCMR te permiten adjuntar los documentos directamente desde el móvil, sin papel.

Tener en cuenta el tipo de transporte (aéreo, marítimo, terrestre)

El modo de transporte influye directamente en el pallet que necesitas:

  • En transporte aéreo, el peso cuenta: se factura por kilo.

  • En transporte marítimo, se exige máxima estabilidad para evitar movimientos.

  • En carretera, lo que importa es optimizar el espacio del suelo del camión.

Elegir bien el formato y el material según el tipo de envío evita costes extra… y problemas a la entrega.

¿Cómo utilizar, mantener o reciclar correctamente un pallet?

Alargar la vida útil de tus palets: reparación y almacenamiento

Pallets de madera apilados en un patrón denso y ordenado, con un efecto visual geométrico y repetitivo.

Un pallet bien cuidado dura mucho más.

En almacén o durante el transporte, los daños pueden surgir rápido: horquillas mal colocadas, palets apilados sin cuidado, almacenaje exterior sin protección…

Pero con unos gestos básicos se evitan muchos reemplazos innecesarios:

  • No sobrecargar: respetar siempre el peso máximo indicado.

  • Almacenar en plano, en lugares secos, para evitar hinchazones o aparición de moho.

  • Reparar en lugar de desechar, especialmente los de madera: existen kits de reparación y proveedores locales que ofrecen este servicio de forma económica.

Un pallet que dura más significa menos gasto, menos residuos y más fiabilidad operativa.

¿Dónde reciclar o recuperar palets de forma segura?

Reciclar o reutilizar palets es totalmente posible… siempre que sepas dónde y cómo hacerlo.

Para empresas, existen varias opciones:

  • Redes de recogida especializadas, a menudo compartidas entre operadores logísticos.

  • Proveedores que retoman los modelos antiguos al comprar nuevos.

  • Plataformas locales de reutilización, con apoyo de ayuntamientos o entidades públicas.

Para particulares o pequeños negocios:

  • Puntos limpios, polígonos industriales o incluso marketplaces locales permiten recoger palets gratis o a bajo coste, siempre que revises su estado y tratamiento previo (HT o no).

Reutilización creativa: mobiliario, jardín, economía circular

Muchos palets tienen una segunda vida fuera del circuito logístico. Se convierten en muebles, compostadores, estanterías…

Además de ser funcionales, estas transformaciones promueven la economía circular, algo muy valorado por consumidores y administraciones.

Pero cuidado: no todos los palets sirven para uso doméstico. Evita los que están manchados, tratados químicamente o en mal estado.

Revisa siempre:

  • Si llevan marcado ISPM15 (obligatorio para exportación),

  • El estado estructural del palet,

  • Las condiciones de recuperación si se trata de modelos consignados.

Gestionar tus palets con una herramienta digital como Dashdoc

En transporte, un palet no es solo una base de carga. Es una unidad logística que debe controlarse: su tipo, cantidad y estado tienen que estar bien identificados para evitar errores.

Esto forma parte de una estrategia de costes logísticos más amplia, que conecta pallets, cargas y entregas para mejorar la rentabilidad operativa.

Camión transportando pallets de madera apilados por la autopista bajo un cielo azul despejado.

Con Dashdoc software de transporte, cada carga es visible en tiempo real. Sabes cuántos palets se utilizan, de qué tipo (EUR, perdido, plástico…), y dónde están.

¿El resultado?

  • Rutas mejor planificadas según el material,

  • Recogidas anticipadas,

  • Entregas más fiables, sin llamadas de última hora buscando un palet perdido.

Toda la información está centralizada y compartida entre quienes la necesitan: transportistas, explotadores, clientes.

Dashdoc te ayuda a mantener el control, incluso cuando los palets circulan.

¿Te gusta este artículo? Te encantará nuestra selección

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada!