💡
¿Desea mejorar su visibilidad de transporte gracias a un GPS tracker?
/)
Esta guía le muestra cómo transformar una simple posición GPS en una verdadera herramienta de pilotaje.
Descubrirá cómo fiabilizar sus ETA, anticipar retrasos, localizar remolques más rápido y reducir la incertidumbre en sus rutas.
Si has llegado hasta aquí, probablemente quieres entender qué transmite un GPS tracker y en qué condiciones ese dato se convierte en una información realmente útil para tus operaciones.
Puede que tengas un vehículo que cambia de ritmo, un remolque difícil de ubicar, un planificación de los transportes con poca visibilidad o un centro que espera una llegada confirmada.
Y haces bien en profundizar.
En el transporte, una posición crea una ventaja inmediata en cuanto ilumina un movimiento, identifica una desviación o estabiliza una decisión.
Nuestro sector avanza bajo presión: plazos ajustados, coordinación fina, exigencia del cliente, incrementos de volumen…
Y necesitas ajustar tu jornada en cuanto un flujo se desvía, es decir, reaccionar sobre hechos, no sobre suposiciones, para mantener tu explotación coherente incluso cuando el terreno cambia de ritmo.
Veamos juntos cómo un GPS tracker aporta esa visibilidad en tiempo real y cómo puedes convertirlo en un auténtico palanca de pilotaje.
¿Qué es un GPS tracker y cómo funciona?
Definición de un GPS tracker
Función principal de un GPS tracker
![]()
Un GPS tracker localiza un vehículo, un remolque o un equipo y transmite esa posición de forma continua.
Aprovechas ese dato para mantener el control de tu jornada, especialmente cuando los imprevistos, como siempre, deciden aparecer en el peor momento.
Y en tu día a día, estos escenarios nunca faltan:
Un conductor inmovilizado en un sitio hace tambalear dos rutas a la vez.
Un cliente exige una ETA firme mientras la situación cambia minuto a minuto.
Un centro señala una “no-presentación” y debes decidir sin margen.
Un parque logístico “traga” un remolque y cada minuto de búsqueda desordena el resto del planning.
Varios camiones convergen hacia el mismo muelle y necesitas establecer una prioridad sin generar un retraso adicional en otra parte.
En esos momentos, la posición GPS no sirve para “ver un punto en un mapa”.
Sirve para asegurar tus decisiones, reducir llamadas innecesarias, cortar la incertidumbre y devolver tus flujos a su eje antes de que la deriva se extienda al resto del día.
Un tracker estabiliza tu explotación: aporta contexto, evidencia y ritmo.
Te permite recuperar la ventaja mientras la jornada intenta arrebatártela.
Diferencia entre un GPS tracker y un GPS de navegación
La navegación guía.
El tracker pilota.
La navegación construye la ruta, gestiona desvíos y optimiza la conducción.
El tracker muestra el avance real, revela una ralentización, confirma un paso y aclara tus decisiones operativas.
![]()
En la práctica:
La navegación ayuda al conductor a seguir el itinerario.
El tracker te da la información necesaria para cumplir tus compromisos.
La navegación trabaja dentro de la cabina.
El tracker trabaja dentro de tu explotación.
Responden a lógicas distintas: la conducción y la performance.
No esperas lo mismo de cada uno.
Cómo funciona un GPS tracker
Recepción de la señal satelital
El tracker capta varios satélites y calcula su posición.
La precisión varía según el entorno:
En zona despejada, el punto es nítido.
A pie de un edificio o en un depósito denso, la señal se degrada.
Estas variaciones influyen directamente en tus ETA, en tus prioridades de muelle y en tu capacidad para anticipar una ralentización.
Transmisión de la posición al servidor
El tracker envía su ubicación a través de la red móvil o satelital.
La frecuencia de envío determina tu visibilidad:
Una cadencia corta permite seguir el avance real.
Una más lenta basta para material estacionado.
Una demasiado espaciada te obliga a estimar, con el riesgo de reaccionar tarde
La frescura del dato condiciona tu capacidad de reacción:
Una posición reciente permite un ajuste inmediato.
Un dato envejecido genera incertidumbre y te hace perder tiempo.
Visualización de la localización en una aplicación
![]()
La plataforma muestra la posición, la trayectoria reciente y, en algunos casos, la velocidad.
Utilizas esta vista para:
confirmar un paso,
anticipar una llegada,
organizar el orden de carga,
evitar un conflicto,
avisar a un cliente antes de que reclame.
El mapa se convierte en una herramienta de acción. Te ayuda a absorber el imprevisto sin desordenar tus flujos.
💡
Y cuando trabajas con un TMS profesional como Dashdoc, esta localización en tiempo real no queda “al margen” de tu explotación.
Se integra directamente en tus órdenes de transporte, activa estados automáticamente, alimenta tus ETA y estructura tus decisiones sin cambiar de interfaz.
Cómo instalar un GPS tracker
Instalación bajo el salpicadero de un coche
El tracker suele fijarse detrás del salpicadero o cerca de la caja de fusibles.
Esta ubicación protege el dispositivo, reduce el riesgo de desconexiones involuntarias y garantiza una alimentación estable.
Así mantienes una localización fiable incluso en vehículos de servicio que cambian a menudo de conductor (rastreador gps coche).
Instalación bajo el chasis de un camión
En los vehículos pesados, el tracker se coloca normalmente bajo el chasis o en un compartimento técnico destinado al equipo electrónico.
Esta instalación limita la exposición a golpes y a la intemperie, evita interferencias con el cableado del camión y permanece invisible, soportando vibraciones y largas distancias (rastreador gps camiones).
Instalación en un top-case o bajo el asiento
En los dos ruedas, el tracker se coloca en un top-case o bajo el asiento.
El objetivo es mantener el dispositivo accesible, protegido de la humedad y de las variaciones térmicas.
Esta configuración funciona bien para flotas ligeras, servicios express o vehículos de enlace rápido.
Tipos de GPS tracker
Rastreador OBD
![]()
Se conecta directamente al puerto OBD del vehículo. La instalación lleva unos segundos y no requiere desmontaje.
Este tipo de tracker es adecuado para vehículos ligeros, flotas mixtas y necesidades de localización temporal.
Rastreador cableado
Se conecta al circuito eléctrico.
La alimentación estable garantiza una localización continua, incluso en trayectos largos o vehículos sometidos a un uso intensivo.
Es el formato preferido en camiones, vehículos industriales y remolques motorizados.
Rastreador autónomo
Funciona con batería. La autonomía varía de varias semanas a varios meses según la frecuencia de transmisión.
Se utiliza en remolques, contenedores, equipos estacionados o material rodante no motorizado.
Rastreador satelital
Se comunica por satélite cuando no hay cobertura móvil. Sirve para convoyes de larga distancia, zonas montañosas o entornos aislados donde la red terrestre falla (rastreo satelital).
Integración telemática profesional
En flotas ya equipadas con sistemas telemáticos a bordo (Scania, Transics, Trimble, Dynafleet, etc.), no es necesaria ninguna instalación adicional.
Los datos GPS se envían directamente desde el equipo del fabricante e ingresan automáticamente en un Software TMS profesional como Dashdoc.
Aprovechas la posición, los estados y los eventos sin añadir dispositivos, sin inmovilizar vehículos y sin multiplicar interfaces.
Esto simplifica el despliegue y agiliza todo el pilotaje del transporte.
Usos de un GPS tracker
Localizar un vehículo robado
![]()
El tracker transmite su posición incluso cuando el vehículo se mueve sin autorización.
Las fuerzas de seguridad utilizan esta localización para recuperarlo rápidamente, limitar los daños y proteger las zonas sensibles.
Es el uso más conocido, aunque no es el que transforma tu explotación a diario.
Seguir un vehículo en circulación
El tracker envía la posición de forma regular.
Puedes observar el avance real, las ralentizaciones inesperadas y las desviaciones respecto al planning inicial.
Este seguimiento reduce llamadas al conductor, aclara el progreso de la ruta y te permite anticipar un retraso antes de que bloquee el resto del día.
💡
Con una solución profesional como Dashdoc, el seguimiento no se limita a un mapa.
Visualizas la flota en tiempo real, recibes ETA actualizadas automáticamente según el tráfico y comparas el avance real con el orden de transporte.
Esta integración acelera tus decisiones y reduce las incertidumbres que generan tensión en la jornada.
Localizar un remolque estacionado
Los trackers autónomos o cableados ofrecen la última posición exacta de un remolque incluso después de varios días de inmovilización.
Evitas búsquedas inútiles en parques logísticos densos, recuperas antes el material y reduces las pérdidas de tiempo en los cambios de asignación.
Limitaciones de un GPS tracker
Pérdida de precisión en zonas densas
![]()
El GPS pierde precisión cuando el vehículo circula entre edificios altos o dentro de un almacén metálico.
El punto puede desplazarse ligeramente y no siempre permite identificar un paso exacto.
En estos entornos, un sistema de gestión del transporte (TMS) profesional como Dashdoc se apoya en geofencing para asegurar la información: la entrada o salida de un sitio se activa automáticamente aunque la precisión GPS fluctúe.
Ausencia de señal en túneles
La señal desaparece cuando el vehículo pierde visibilidad del cielo.
La posición queda congelada y no se actualiza hasta salir del túnel, creando un tramo silencioso difícil de explotar.
Cuando ocurre, Dashdoc el software de transporte complementa la trayectoria con los estados enviados por el conductor (salida, llegada, espera), cubriendo el vacío sin señal y evitando una ruptura en el seguimiento.
Desfase por frecuencia de envío
Una frecuencia de envío demasiado espaciada genera un desfase entre el avance real y el mostrado en la plataforma.
Pierdes la precisión necesaria para anticipar un ralentizamiento, verificar un paso o ajustar una ETA.
Dashdoc compensa esta limitación cruzando la posición GPS con la evolución del orden de transporte, los estados del conductor y los eventos de sitio.
Obtienes una lectura coherente incluso cuando la cadencia GPS es imperfecta.
Legalidad del uso de un GPS tracker
Seguimiento autorizado de un vehículo personal
![]()
El seguimiento es posible siempre que el conductor dé su consentimiento expreso y por escrito.
El tracker solo puede funcionar durante el horario estrictamente vinculado a la misión.
Fuera del tiempo de trabajo, el dispositivo debe desactivarse o pasar a modo privado.
El objetivo debe estar relacionado con la actividad profesional, nunca con la vida personal.
Obligación de informar a un trabajador
Un empleador puede equipar un vehículo, pero debe informar claramente al trabajador antes de utilizar el sistema.
Debe especificar las finalidades del seguimiento, la naturaleza de los datos recogidos, el tiempo de conservación y los derechos de acceso.
El trabajador sabe cuándo se aplica el seguimiento, por qué existe y cómo se utilizan sus datos.
Sin información previa, el seguimiento se vuelve ilegal.
Condiciones para el seguimiento de vehículos de empresa
El seguimiento se justifica cuando responde a un objetivo legítimo: seguridad del conductor, optimización de rutas, prueba de paso, protección del material o cumplimiento de un compromiso contractual.
El dispositivo debe ser proporcional a esas finalidades: frecuencia de envío razonable, acceso limitado a personal autorizado, y ausencia de vigilancia del comportamiento del conductor.
La normativa exige que el GPS sirva a la explotación, no al control individual.
GPS tracker y Dashdoc: convertir una posición en pilotaje del transporte
Integración directa de las posiciones GPS en los órdenes de transporte
![]()
Con Dashdoc, ya no tienes que alternar entre varias interfaces para entender en qué punto se encuentra un transporte.
Cada posición GPS se integra automáticamente en el orden en curso gracias a los sistemas telemáticos de tu flota (Scania, Transics, Trimble…).
Haces el seguimiento del avance real en el mismo lugar donde ya gestionas tus rutas.
Ganas claridad, coherencia y reduces esas pequeñas fricciones que agotan una jornada.
Cálculo de la ETA basado en geolocalización y tráfico en tiempo real
Dashdoc calcula una ETA que realmente puedes cumplir.
La plataforma combina la posición del vehículo, el tráfico actual y un enrutamiento pensado para vehículos pesados.
Obtienes una hora de llegada fiable, sin recalcular por tu cuenta ni interpretar datos en bruto.
Respiras un poco más, y tus clientes también.
Creación automática de estados logísticos mediante geofencing
Las llegadas y salidas ya no dependen únicamente de tus conductores o de la precisión de la señal GPS.
En cuanto un vehículo cruza un sitio, Dashdoc genera automáticamente los estados correspondientes.
Sigues tus flujos sin pedir nada a nadie, evitas olvidos y aseguras tus pruebas de llegada.
Son litigios evitados, minutos ganados y menos tensión cuando el ritmo del día se acelera.
Recuperación automática del kilometraje para la facturación
Dashdoc extrae directamente los kilómetros desde la telemática de tus vehículos.
Eliminas lecturas manuales, aproximaciones y posibles discrepancias.
Cada transporte se basa en una distancia exacta, registrada y lista para usar.
Facturas más rápido, con mayor precisión y con menos esfuerzo.
/)
/)