carta de porte ADR – persona con equipo de protección manipulando barriles etiquetados 'Caution Radioactive' en exterior, rodeado de vegetación

Carta de porte ADR [Guía 2025] Obligaciones + Sanciones

CargadorTransportista

por Julia Boué, el 9/17/2025

7 min de lectura

🔎

Carta de porte ADR — resumen rápido

  • Documento obligatorio en transporte de mercancías peligrosas (ADR 5.4 + RD 97/2014).

  • Incluye: nº ONU, designación oficial, clase de peligro, embalaje, bultos, masas, código túnel, datos de expedidor/transportista/destinatario.

  • Obligatoria en rutas ADR internacionales y nacionales en España (salvo exenciones).

  • Riesgo: multas 600–4.000 € e inmovilización si está incompleta o ausente.

Digitaliza tu carta de porte ADR con el eCMR del software de transporte Dashdoc: generación automática, control en tiempo real y facturación inmediata.

Quiero evitar las multas ADR

Definición de la carta de porte ADR

¿Estás preparando una salida ADR? Sabes lo que implica: tranquilizar al cliente, dar instrucciones claras al conductor y anticipar el control en carretera.

La carta de porte ADR es el documento que lo hace posible.

Reúne:

  • Los intervinientes: expedidor, transportista y destinatario (y ya sabes que un nombre omitido implica idas y venidas administrativas).

  • La mercancía: número ONU, designación oficial de transporte, clase de peligro y grupo de embalaje.

  • Los datos logísticos: masa bruta, masa neta, número de bultos y menciones específicas como a granel, cisterna o residuos (todos ellos puntos que las autoridades comprueban de forma sistemática).

Un único documento y todos trabajan con la misma información (a menudo marca la diferencia entre un trayecto fluido y uno bloqueado).

Función jurídica y papel en la seguridad vial

La carta de porte ADR sirve para delimitar el papel de cada parte:

  • El expedidor describe la mercancía tal y como es.

  • El transportista verifica los datos antes de la carga (esta fase es el verdadero filtro de conformidad).

  • El conductor mantiene el documento disponible para mostrarlo de inmediato.

  • Las autoridades lo utilizan para comprobar la conformidad del trayecto.

  • Los servicios de emergencia encuentran en él la información necesaria para adaptar su intervención (en este tipo de transporte, cada detalle técnico puede ahorrar tiempo… y dinero).

Marco legal: ADR 5.4 y RD 97/2014 en España

El ADR es el Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera. Todos los países firmantes aplican este texto, que fija un marco único de seguridad.

El capítulo 5.4 del ADR precisa el contenido obligatorio de la carta de porte ADR. Debe incluir:

  • Identidad del expedidor, del transportista y del destinatario.

  • Número ONU y designación oficial de transporte (exactamente como figura en la lista ADR, sin abreviaturas).

  • Clase de peligro y grupo de embalaje.

  • Cantidad y número de bultos.

  • Código de restricción en túnel.

  • Menciones específicas en caso de residuos, transporte a granel o en cisterna.

En España, el RD 97/2014 transpone estas reglas. Exige que la carta de porte ADR esté presente en el vehículo, sea legible y esté completa. Debe corresponderse con las placas y etiquetas fijadas en el camión (es lo primero que un agente contrasta con el documento).

Quiero saber si necesito ADR en mi ruta

¿Cuándo es obligatoria la carta de porte ADR?

Obligación en transporte internacional

carta de porte ADR – hombre con camisa blanca y corbata negra sosteniendo un portapapeles en un pasillo de almacén con estanterías llenas de cajas

Todo transporte por carretera de mercancías peligrosas entre dos países firmantes del ADR debe ir amparado por una carta de porte ADR completa. Se aplica:

  • Aunque la distancia sea corta (p. ej., Irun–Bayona).

  • Con independencia del tonelaje transportado.

  • Aunque expedidor y destinatario pertenezcan al mismo grupo empresarial.

El art. 1.1.4 del ADR recuerda que los Estados firmantes deben aplicar estas reglas de forma uniforme (en fronteras, este documento suele ser lo primero que se revisa).

Obligación en transporte nacional

En España, el RD 97/2014 hace obligatoria la carta de porte ADR en cualquier trayecto interno con mercancías peligrosas. Incluye:

  • Viajes entre dos provincias españolas.

  • Recorridos urbanos o regionales.

  • Traslados de residuos peligrosos a centros autorizados.

En la práctica, incluso un Barcelona–Tarragona de pocas decenas de kilómetros debe ir acompañado de su carta de porte ADR.

Exención por cantidades limitadas (ADR 1.1.3.6)

El régimen del art. 1.1.3.6 del ADR fija umbrales cuantitativos (p. ej., 333 litros para un líquido de clase 3; 20 kg para ciertas materias de clase 1). Mientras permanezcas por debajo, puede aplicarse la exención: no se exige carta de porte ADR.

Dos puntos siguen siendo obligatorios:

  • Hacer el cálculo exacto según la regla de ponderación (las autoridades suelen recalcularlo para verificar).

  • Conservar la prueba documental de ese cálculo para su presentación en control.

Exención por cantidades exceptuadas

Este régimen se aplica a bultos muy reducidos, preparados según las instrucciones de embalaje de los capítulos 3.4 y 3.5 del ADR. En tal caso, no es necesaria la carta de porte ADR.

Condiciones:

  • Cada bulto debe llevar el marcado específico “E” previsto en el ADR.

  • La cantidad por bulto debe permanecer por debajo de los límites estrictos que fija la norma.

El control se centrará menos en la carta de porte y más en el cumplimiento del marcado y de los límites (es un punto donde suelen producirse errores).

Contenido obligatorio de la carta de porte ADR

Identificación del expedidor

carta de porte ADR – carretillero maniobrando cerca de contenedores apilados mientras dos trabajadores están junto a un contenedor en un muelle soleado

Deben figurar la razón social, la dirección completa y el número de identificación fiscal del expedidor. Estos datos permiten a las autoridades saber quién pone la mercancía en el mercado.

(En la práctica, la omisión del NIF del expedidor genera observación inmediata en control).

Identificación del destinatario

Nombre completo, dirección de entrega y contacto operativo. Esta mención garantiza la trazabilidad hasta el destino final.

(Las autoridades verifican que la dirección corresponda a un emplazamiento habilitado para recibir ese tipo de mercancía).

Identificación del transportista

Nombre o razón social, domicilio y NIF/CIF de la empresa de transporte. Estos datos identifican al responsable del vehículo.

(En caso de incidente o litigio, este campo determina la responsabilidad jurídica del transportista).

Número ONU

Cada producto peligroso debe identificarse con su número ONU de cuatro cifras. Ej.: UN 1203 para gasolina.

(Un control sin número ONU correcto puede conllevar la inmovilización inmediata del vehículo).

Designación oficial de transporte

Descripción exacta de la mercancía tal como aparece en la lista ADR (sin abreviaturas ni traducciones libres). Ej.: GASOLINA para UN 1203.

(Las autoridades comparan esta designación con el etiquetado y las placas naranjas del vehículo).

Clase de peligro

Indicación de la clase ADR: explosivos (1), gases (2), líquidos inflamables (3), etc.

(Los agentes comprueban que la clase corresponda al pictograma del vehículo).

Grupo de embalaje

Mención obligatoria para las clases 3, 4, 5, 6.1, 8 y 9. Indica el grado de peligro: I (alto), II (medio), III (bajo).

(Un grupo incorrecto provoca no conformidad directa y sanciones).

Número de bultos

Total de bultos transportados. Debe ser coherente con la carga física.

(El agente puede solicitar apertura para verificar el recuento).

Masa bruta y masa neta

Deben indicarse la masa bruta total y la masa neta de la mercancía.

(Se comparan sistemáticamente con documentos de pesaje o información del cargador).

Código de restricción en túnel

Ciertos productos exigen el código de restricción en túnel (p. ej., D/E).

(En España, los controles en túneles son estrictos: la ausencia del código puede impedir el paso).

Mención específica para residuos peligrosos

Si la mercancía es un residuo peligroso, la carta debe incluir la palabra “RESIDUO” antes de la designación oficial.

(Se aplica también a trayectos nacionales hacia centros de tratamiento).

Mención específica para transporte en cisterna

Para cisternas, deben precisarse el tipo de cisterna, su capacidad y el número de homologación.

(Las autoridades suelen contrastar este número con la placa de la cisterna en el control).

Mención específica para transporte a granel

En transporte a granel, la carta debe incluir la mención “A GRANEL” y respetar las condiciones específicas del ADR.

(La omisión puede interpretarse como ocultación y acarrear sanción inmediata).

Cómo rellenar una carta de porte ADR correctamente

Paso 1 – Datos del expedidor, destinatario y transportista

carta de porte ADR – persona con casco y chaleco de seguridad en un camión, sonriendo y levantando el pulgar en señal de confianza

Empieza por indicar claramente las identidades completas: razón social, dirección, número fiscal y contacto.

Los agentes de control revisan siempre estos campos en primer lugar. Una omisión aquí = discusión inmediata en carretera.

Paso 2 – Indicar el número ONU

Cada mercancía peligrosa debe identificarse con su número ONU de 4 cifras. Ejemplo: UN 1203 para gasolina.

💡

Atención el número debe coincidir exactamente con la tabla ADR. Un solo error cambia por completo la mercancía declarada.

Paso 3 – Escribir la designación oficial de transporte

Reproduce la designación oficial tal y como aparece en la lista ADR. Sin abreviaturas, sin traducciones libres.

Las autoridades comparan directamente esta línea con el marcado de los bultos y las placas naranjas del camión.

Paso 4 – Señalar la clase de peligro

Anota la clase ADR correspondiente (ej. 3 para líquidos inflamables, 8 para corrosivos).

El pictograma de peligro del vehículo debe coincidir con este campo. Las incoherencias se detectan al instante en un control.

Paso 5 – Añadir el grupo de embalaje

Indica el grupo de embalaje si la clase lo exige (I, II o III).

Este grupo refleja el nivel de peligro: cuanto más bajo el número, mayor es el riesgo. Los inspectores lo conocen de memoria.

Paso 6 – Registrar el número de bultos

Indica el número total de bultos transportados.

Las autoridades suelen contarlos en la remolque para comprobar la coherencia con la carta de porte.

Paso 7 – Indicar la masa bruta y la masa neta

Menciona la masa bruta total y la masa neta de la mercancía.

Un peso erróneo puede generar problemas no solo en el control ADR, sino también en básculas aduaneras.

Paso 8 – Completar el código de restricción en túnel

Añade el código de restricción en túnel (ej. D/E).

En la entrada de un túnel vigilado, este campo determina si el paso está autorizado o no. Los conductores saben que este detalle se examina con lupa.

Ejemplo práctico: líquido inflamable (UN 1203)

  • Expedidor: Compañía X, CIF ES12345678.

  • Transportista: Transportes Y, CIF ES87654321.

  • Destinatario: Almacén Z, dirección Sevilla.

  • Número ONU: UN 1203.

  • Designación oficial: GASOLINA.

  • Clase de peligro: 3.

  • Grupo de embalaje: II.

  • Número de bultos: 20 bidones.

  • Masa bruta: 500 kg. Masa neta: 480 kg.

  • Código túnel: D/E.

Lista de verificación final antes de la salida

Antes de entregar el documento al conductor, comprueba:

  • Todos los campos obligatorios están cumplimentados.

  • Los números ONU y designaciones coinciden con el ADR.

  • Las masas y el número de bultos corresponden con la carga real.

  • Los códigos de túnel y menciones específicas están indicados cuando corresponde.

¿Quién debe emitir la carta de porte ADR?

Responsabilidad legal del expedidor

carta de porte ADR – trabajador de almacén con chaleco amarillo usando una tablet para gestión de inventario, rodeado de estanterías con cajas

Siempre corresponde al expedidor redactar la carta de porte ADR. Debe incluir: razón social, dirección, número fiscal, descripción exacta de la mercancía, número ONU, clase de peligro, grupo de embalaje, cantidades, códigos de túnel y menciones específicas.

En claro: si la información inicial es incorrecta, la responsabilidad legal recae en el expedidor. Las autoridades lo recuerdan de forma sistemática en caso de error.

Obligación de verificación del transportista

El transportista debe comprobar que la carta de porte ADR esté completa y conforme antes de cargar el camión.

Puntos clave a revisar:

  • Coherencia entre documentos y placas/etiquetas del vehículo.

  • Correspondencia entre las masas indicadas y la carga real.

  • Presencia de menciones específicas (cisterna, a granel, residuos).

(En la práctica, esta verificación suele ser la última barrera antes de la salida. Un olvido aquí = problema asegurado en ruta).

Obligación de presentación por parte del conductor

El conductor mantiene la carta de porte ADR en la cabina durante todo el trayecto. Debe poder mostrarla de inmediato en un control en carretera.

💡

En España, la Guardia Civil suele pedir este documento en primer lugar. Un conductor que duda o tarda demasiado en encontrarlo transmite una mala señal desde el inicio del control.

Conservación y controles de la carta de porte ADR

Plazo mínimo de conservación (1 año)

carta de porte ADR – camión rojo con cisterna blanca circulando por una carretera rural con montañas al fondo

La carta de porte ADR debe conservarse al menos un año después de la finalización del transporte. Esta obligación recae en el expedidor, el transportista y el destinatario.

En la práctica, muchas empresas guardan los documentos durante más tiempo (3 a 5 años) para protegerse en caso de litigios o auditorías.

Archivo accesible para las autoridades

Los documentos deben archivarse de forma que puedan presentarse de inmediato a las autoridades en caso de requerimiento. Puede ser en formato papel o digital, siempre que el acceso esté garantizado.

Un archivo disperso o un documento no localizado se considera como ausencia de carta de porte ADR, con las mismas sanciones.

Presentación obligatoria en caso de control en carretera

En un control en carretera, el conductor debe presentar la carta de porte ADR sin demora. Los agentes verifican:

  • La concordancia entre el documento y la carga real.

  • La coherencia con las placas y etiquetas del vehículo.

  • La presencia de las menciones específicas obligatorias.

(Un conductor que presenta el documento de inmediato y con datos correctos gana tiempo y evita complicaciones. Un documento incompleto suele implicar sanción y posible inmovilización del vehículo).

Sanciones por incumplimiento de la carta de porte ADR

Una omisión o un error en la carta de porte ADR puede acarrear sanciones directas, desde multas inmediatas hasta la inmovilización del vehículo.

Quiero evitar multas ADR

Multas por no llevar la carta de porte ADR

En España, la LOTT y el RD 97/2014 fijan multas entre 600 € y más de 4.000 €, según la gravedad de la infracción.

La ausencia del documento es una de las infracciones más rápidamente sancionadas.

Multas por datos incorrectos o incompletos

Una carta de porte ADR con campos vacíos o erróneos se trata como inexistente. Las sanciones van de 401 € a 800 €.

💡

Los errores más frecuentes: número ONU, designación oficial o masas indicadas.

Consecuencias para la empresa y el conductor

El impacto es doble:

  • Para la empresa: pérdida económica, daño reputacional y dificultades para mantener contratos.

  • Para el conductor: responsabilidad directa frente a las autoridades, multas personales y estrés derivado de la inmovilización del vehículo.

Para evitar estas situaciones, sigue los pasos y checklists presentados en las secciones anteriores: son tu mejor protección ante los controles.

Nuevas reglas 2025 para la carta de porte ADR

A partir de 2025, la normativa ADR introduce cambios que afectan directamente a la forma de emitir y gestionar la carta de porte ADR. Si preparas transportes de mercancías peligrosas, esto es lo que debes anticipar.

Nueva terminología: “documento de transporte ADR”

El texto oficial abandona la denominación tradicional “carta de porte ADR” y la sustituye por “documento de transporte ADR”.

(Este cambio no afecta al contenido, pero en auditorías o formaciones internas conviene usar el término correcto para evitar ambigüedades).

Modificaciones en las menciones obligatorias

Algunas menciones se vuelven más estrictas:

  • obligación de indicar la referencia normativa exacta de cada mercancía,

  • refuerzo de las reglas para el marcado de residuos peligrosos (inclusión sistemática de la palabra “RESIDUO”),

  • mayor precisión sobre el tipo de contenedor en transporte a granel y en cisterna.

💡

En la práctica, esto significa que los modelos o plantillas utilizados antes de 2025 deben actualizarse para seguir siendo conformes.

Impacto para transportistas y softwares de gestión

Estos cambios obligan a los transportistas a:

  • revisar sus procedimientos de documentación interna,

  • formar a conductores y equipos administrativos en las nuevas menciones,

  • comprobar que sus socios (expedidores, destinatarios) aplican las mismas reglas.

En cuanto a las herramientas digitales, los TMS y las soluciones de eCMR deben adaptarse para generar automáticamente estos nuevos campos.

Diferencias entre la carta de porte ADR y otros documentos de transporte

CriterioCarta de porte ADRCarta de porte nacionalCMR internacionalDocumento de control (España)

Base legal

ADR 5.4 + RD 97/2014 (España)

Ley 15/2009

Convenio CMR (1956)

ROTT, art. 222

Ámbito de aplicación

Transportes de mercancías peligrosas (nacional e internacional)

Transportes nacionales de mercancías generales

Transportes internacionales por carretera

Transportes nacionales en España (B2B, >150 €)

Función principal

Garantizar la conformidad ADR y la seguridad en ruta

Formalizar el contrato de transporte interno

Actuar como contrato reconocido internacionalmente

Justificar la realización del servicio ante las autoridades

Datos clave

Número ONU, clase de peligro, grupo de embalaje, código túnel, menciones específicas (residuos, cisterna, granel)

Expedidor, transportista, destinatario, descripción de mercancía, precio

Expedidor, transportista, destinatario, mercancía, lugares de carga/descarga, condiciones de transporte

Identificación de las partes, ruta, condiciones económicas

Control en carretera

Verificación técnica y de seguridad (placas, etiquetas, cargas ADR)

Revisión administrativa básica

Reconocido en más de 58 países (prueba contractual)

Usado en controles internos en España (ITC, inspecciones)

¿Por qué pasar al eCMR para la carta de porte ADR con Dashdoc?

El eCMR ADR permite generar automáticamente los campos obligatorios, reducir errores de cumplimentación y garantizar la conformidad con las actualizaciones normativas. Integrado en un TMS, centraliza planificación, seguimiento y facturación.

carta de porte ADR – dos mujeres revisando documentos en portapapeles al aire libre, con chaquetas rojas y beige, sonriendo

Los documentos se archivan en línea y están accesibles en tiempo real.

Con Dashdoc, aseguras tus trayectos, simplificas los controles y conviertes la carta de porte ADR en una herramienta fiable y moderna al servicio de tus equipos.

Quiero digitalizar mi carta ADR con eCMR

FAQ – Carta de porte ADR

¿Qué es la carta de porte ADR y para qué sirve?

La carta de porte ADR es el documento obligatorio que acompaña el transporte de mercancías peligrosas por carretera. Identifica la carga, clarifica los intervinientes (expedidor, transportista, destinatario), describe los riesgos y garantiza el cumplimiento legal del ADR.

¿Quién debe rellenarla?

El expedidor es responsable de cumplimentar la carta de porte ADR con datos precisos. El transportista debe verificar la información antes del inicio del trayecto.

¿Qué datos debe incluir?

Debe contener: número ONU, designación oficial, clase de peligro, grupo de embalaje, cantidad, datos del expedidor y destinatario, número de bultos, masa bruta/neta, código de túnel (si aplica) y menciones especiales (residuos, cisterna, granel).

¿Durante cuánto tiempo hay que conservarla?

La carta de porte ADR debe conservarse al menos un año y estar disponible en caso de inspección por parte del expedidor, transportista o destinatario.

¿Cuándo entra en vigor la ADR 2025?

El ADR 2025 entró en vigor el 1 de julio de 2025 tras un periodo transitorio de 6 meses. Introduce cambios en terminología, datos obligatorios y clasificación de mercancías.

¿Puede elegirse otro formato que no sea papel?

Sí. Se acepta el formato digital (eCMR) siempre que los documentos sean accesibles, legibles y cumplan con los requisitos de conservación y presentación ante las autoridades.

¿Te gusta este artículo? Te encantará nuestra selección

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada!