Anticipar las cancelaciones, retrasos u otros imprevistos de nuestros clientes transportistas

CargadorGestión de residuos

Suez

Suez es un actor clave en los servicios medioambientales desde hace 160 años. Tiene una presencia mundial, 35 000 empleados especializados en los oficios del agua y residuos y 7 mil millones de euros de facturación anual.

En el puesto desde hace 5 años dentro de Suez Reciclaje y Valorización Francia en la Dirección de Logística, Material y Mantenimiento, el rol de Pascal OLIVIER es clave. Su objetivo: implementar una dirección de Transporte Nacional dedicada a la gestión interna de la subcontratación. Esta última se llama ASTRE (Mejora del Sistema de Transporte Externalizado).

¿En qué consiste exactamente el papel de ASTRE?

Para gestionar de la mejor manera la subcontratación, 30 profesionales del transporte y la logística comparten diariamente diferentes tareas:

  • La organización y optimización de las operaciones de fletamento. Actualmente hay 3 hubs: en Le Mans, Narbona y París;

  • La industrialización de los procesos y de las herramientas de gestión en los centros de expertise dedicados a este fin en París y Le Mans.

Bueno saberlo : El transporte subcontratado en Francia se refiere principalmente a operaciones de transporte en la parte final de la cadena logística de residuos. Es decir, se centra en las salidas de los centros de clasificación y transferencia con destino a puntos finales para ser valorizados (transformados en energía o material reutilizable), o bien enterrados.

En algunas cifras clave, el transporte subcontratado en Francia es:

  • Más de 110 millones de gastos anuales ;

  • Más de 200 000 camiones por año;

  • Varias centenas de sitios de carga y de descarga ;

  • 350 transportistas diferentes utilizados mensualmente;

  • Un panel de proveedores muy diversificado compuesto por grandes grupos pero sobre todo por pequeñas empresas y artesanos locales.

Al tener acceso en tiempo real al seguimiento de las operaciones de transporte, los fletadores pueden anticipar y concentrarse en su núcleo de negocio: la organización y optimización de los recursos y las cargas/descargas.

¿Qué herramientas utiliza Suez R&V Francia para la gestión de sus transportes?

Desde 2018, Suez R&V Francia utiliza un TMS (Transport Management System) común para gestionar el conjunto de los servicios de transporte externalizados. También hemos digitalizado la gestión de los documentos asociados al transporte.

Desde 2021, hemos dado un nuevo paso en nuestra estrategia de digitalización usando la solución de trazabilidad de Dashdoc.

El conjunto de estas herramientas nos permite reforzar nuestro papel de integrador de soluciones, generar valor para nuestros clientes y demostrar una gran capacidad de innovación.

¿Qué problemáticas diarias les llevaron a elegir Dashdoc?

En general, ¡el sector de los residuos ha cambiado enormemente en estos últimos años! Cada vez más restrictiva, la legislación a nivel nacional pero también internacional, busca reducir la cantidad de residuos y productos utilizados. Este contexto nos obliga a ser más ágiles y a transformar nuestros modelos operativos para proponer soluciones innovadoras, modernas y diferenciadoras. Una combinación adecuada entre soluciones digitales y oficios tradicionales.

Por eso decidimos trabajar con la empresa Dashdoc, para que pudiera apoyar nuestra estrategia de profesionalización de prácticas y procesos operativos mediante soluciones simples y eficaces.

El perfil de la empresa Dashdoc corresponde al tipo de asociación duradera que queremos desarrollar, pues se basa en el intercambio y la puesta en común de conocimientos.

¿Cuál es su uso de la solución Dashdoc y cuáles son sus primeras impresiones?

Dashdoc nos permite mejorar en:

  • Seguir y gestionar nuestras operaciones en tiempo real, anticipando imprevistos;

  • Tener una comunicación proactiva y más fluida con nuestros clientes internos;

  • Optimizar y equilibrar las operaciones de carga/descarga en sitio y contribuir a reducir los tiempos de espera para los transportistas ;

  • Tener acceso y recopilar los documentos de transporte más fácilmente (albaranes de pesaje, LV, …) y reducir el uso de papel.

Los puntos fuertes de Dashdoc : la facilidad de uso y la ergonomía. Rápidamente, Dashdoc supo convertirse en una herramienta imprescindible en nuestro repertorio de fletador moderno. Hoy la solución está desplegada en el 40% de nuestra actividad, y estará en el 70% a finales de 2022.

¿Ve algún impacto para sus clientes?

Al tener acceso en tiempo real al seguimiento de operaciones de transporte y a posibles imprevistos como retrasos o cancelaciones, les permite anticipar y centrarse en su núcleo de negocio como son la organización y optimización de recursos y de las cargas/descargas.

¡Dashdoc nos permite mejorar nuestro rendimiento en toda la cadena de valor de Suez R&V!