Ubicada en Vendée, más precisamente en Mortagne-sur-Sèvre, en el 85, la empresa 3E prospera desde 2007. Es Sébastien Batard, codirector de Transportes 3E, quien nos recibió y respondió a nuestras preguntas sobre los cambios que ha traído el TMS Dashdoc en la empresa.
Introducción a la empresa 3E
¿Cómo empezó todo?
/)
La empresa 3E nació de la voluntad de Olivier y Blandine Sachot en 2007. La pareja fundó su empresa de transporte de mercancías con una ambición: unir calidad y rapidez, lo que explica el nombre “3E”: Europa, Exprés, Expedición.
En 2021, Olivier Sachot decide asociarse con dos de sus colaboradores para la dirección de 3E, colegas con quienes trabaja con total confianza desde hace varios años. Así es como Sonia y Sébastien se convierten en codirectores junto a Olivier.
🚛
Olivier, Sébastien y Sonia continúan poniéndose al volante de vez en cuando y realizan ciertos transportes ellos mismos, entrando así en la categoría bastante habitual en el sector del transporte de “conductores dueños”.
¿Qué tipos de transporte realiza la empresa 3E?
“Realizamos tanto importación/exportación, como contratamos subcontratistas y hacemos envíos bajo demanda.”
La empresa realiza varios tipos de operaciones:
transporte urgente (generalmente denominado transporte exprés);
transporte regular;
transporte refrigerado.
Las mercancías transportadas son muy variadas, desde maquinaria especial hasta paquetes, incluyendo productos alimenticios frescos.
💡
Recordatorio sobre las diferencias entre transporte urgente y transporte regular.
El transporte regular se realiza de manera diaria, semanal o mensual entre las mismas partes, transportista y cargador.
El transporte urgente resulta de peticiones generalmente espontáneas u ocasionales. Se trata de un transporte de paquetes o de mercancía voluminosa, a entregar en un plazo muy reducido.
¿En qué zonas trabajan los conductores de 3E?
Los chóferes de 3E están destinados a entregar en gran parte del territorio:
Pays de la Loire: Epesses, Roche sur Yon, Nantes, Angers, Niort…
Bretaña
Poitou Charentes.
Pero la empresa también firma contratos fuera de las fronteras y realiza transportes internacionales y envíos de paquetes al extranjero.
🌎
Actualmente, 2 conductores están asignados al transporte de largo recorrido en 3E.
/)
Transportes 3E en cifras
Actualmente, en cifras, Transportes 3E representa:
9 colaboradores comprometidos
4375 transportes al año, es decir, un promedio de 365 transportes al mes
Aproximadamente 1 M € de facturación anual
11 vehículos activos (2 coches, 6 camiones de más de 3,5 T y 3 camiones frigoríficos)
¿Cuál era la necesidad de Transportes 3E?
¿Cuáles eran las problemáticas que encontraba 3E en el momento de conocer a Dashdoc?
📝
La planificación y la carta de porte se hacían siempre a mano.
La planificación de transportes y la carta de porte son ejemplos concretos pero eran síntomas de necesidades más estructurales dentro de la empresa 3E. ¡Las peticiones eran cada vez más frecuentes y se volvía demasiado complicado tener una visión global de todas las operaciones de transporte internamente. No era concebible perder ninguna información, más aún en el sector exprés donde hay que ser reactivo sin descuidar la normativa y la administración. Por tanto, los conductores y gestores debían ser capaces de:
Ahorrar tiempo en la ejecución
Asegurar la trazabilidad de los documentos de transporte
Tener un contacto fluido e instantáneo con conductores y clientes.
Todos estos objetivos eran claramente difíciles de alcanzar con una planificación en papel o mural, que no se adaptaba a los cambios en tiempo real en carretera, o requería tiempo para ser comunicada a las personas adecuadas. Lo mismo ocurría con las cartas de porte.
¿Cómo responde el TMS Dashdoc a estos retos?
Las ventajas del TMS en la práctica cotidiana
/)
Para Sébastien, pero también para Sonia, quienes se alternan en la operativa, las mejoras notables gracias a Dashdoc aparecen a varios niveles:
La comunicación: ahora es más fácil comunicarse entre la operativa y los conductores ya que están conectados a la aplicación. Reciben sus misiones y actualizan los estados validando las etapas y firmando la carta de porte electrónicamente (eCMR). La comunicación también es más fluida con los clientes cargadores. Estos últimos cuentan con acceso libre a un portal dedicado, una especie de extensión del TMS, donde pueden seguir el estado de sus pedidos.
La reducción de llamadas: como los clientes tienen mayor transparencia sobre las operaciones en curso, no necesitan enviar correos para obtener un seguimiento ni llamar a las oficinas de 3E. Hasta 3 veces menos llamadas por cliente en el caso de Transportes 3E!
Con un cliente en particular, que solía llamarnos un promedio de 3 veces al día, se nota la diferencia. Aunque cada llamada solo dure cinco minutos, sumando, se ve que se gana tiempo y concentración.
La simplificación de la facturación: antes había que esperar hasta el final de la semana para que los conductores pasaran por la oficina y entregaran los documentos de transporte relacionados con sus distintos repartos de la semana. Solo después de recibir todo el viernes por la tarde, era posible introducir la información en el sistema de gestión y después en el sistema contable. Hoy, toda la información está disponible al instante. ¡Un transporte terminado es un transporte pre-facturado!
Ya no es necesario esperar a final de semana para empezar a facturar. El conductor lo tiene todo al alcance de la mano.
¿Cómo se adaptó el equipo de Transportes 3E al software y a la aplicación?
El equipo se adaptó con bastante rapidez al uso del TMS, tanto en la parte de software como en la aplicación.
¡Menos de un mes en promedio!
/)
📱
Recordemos que incluso después de la fase de onboarding y de las reuniones periódicas hasta lograr la autonomía en el manejo del software, el soporte telefónico y el chat de la aplicación para los conductores se comprometen a ser lo más rápidos posible. ¡Respuesta en menos de dos minutos en la aplicación después del primer mensaje!
¿Podemos citar ejemplos de mejoras desde el uso del TMS Dashdoc en 3E?
A nivel cualitativo, la gran diferencia es la posibilidad de trabajar desde cualquier sitio, desde cualquier dispositivo y también la posibilidad de teletrabajar. Ya no es imprescindible estar en el sitio y eso cambia muchas cosas!
/)