Conductor de camión con chaleco de seguridad amarillo, visto a través de la ventana, sostiene un cigarrillo y se toca la cabeza mientras está sentado en la cabina

Tabla de Tiempos de Conducción y descanso [2025]

CargadorTransportista

por Julia Boué, el 8/11/2025

5 min de lectura

¿Qué es la tabla de tiempos de conducción y descanso?

La tabla de tiempos de conducción y descanso de los conductores de camión es, en la práctica, un cuaderno de a bordo donde se registra el tiempo pasado al volante.

Día tras día, recoge las horas de conducción, las pausas obligatorias y los periodos de descanso de cada conductor.

Durante años, se llevaba a mano, en una libreta o en hojas sueltas. Hoy en día, suele estar digitalizada, conectada directamente al tacógrafo del vehículo y puede integrarse con nuestro software de transporte Dashdoc para centralizar datos, planificar rutas y garantizar el cumplimiento de la normativa.

En caso de imprevisto, esta tabla permite reaccionar rápidamente: saber quién puede volver a salir, quién debe descansar y cómo reajustar la planificación del transporte sin infringir la normativa.

  • Para los jefes de tráfico, es una herramienta clave para organizar rutas, comprobar la disponibilidad real de cada conductor y evitar excesos de jornada.

  • Para el propio conductor, es una referencia sencilla para seguir su día, anticipar las pausas y señalar cualquier incoherencia.

Duraciones máximas de conducción y descanso: tabla resumen de los tiempos reglamentarios en 2025

CategoríaLímite legal

Conducción diaria

Máximo 9 h al día (hasta 10 h dos veces por semana)

Conducción semanal

Máximo 56 h

Conducción en dos semanas

Máximo acumulado de 90 h

Conducción ininterrumpida

Máximo 4 h 30 sin parar

Pausa obligatoria

45 min después de 4 h 30 (fraccionable: 15 min + 30 min)

Descanso semanal

45 h consecutivas (reducible a 24 h una vez cada dos semanas)

Días consecutivos de conducción

6 días (después, descanso diario obligatorio)

Tiempo de descanso semanal

45 h consecutivas (reducible a 24 h una semana de cada dos)

Límites legales de conducción y descanso para conductores de camión [Última actualización 2025]

¿Cómo calcular el tiempo de conducción de un conductor de camión en 2025 ?

Infografía que muestra los límites de tiempo de conducción para conductores profesionales en España, incluyendo las horas diarias, semanales y bisemanales, así como las pausas y los periodos de descanso

Optimizar el planning de transporte

¿Por qué es imprescindible respetar los tiempos de conducción y descanso?

Porque un conductor agotado es un riesgo. Para su seguridad, para la de los demás… y para la continuidad de las operaciones.

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), la somnolencia y el sueño al volante están detrás de cerca del 20 % de los accidentes mortales en carretera en la Unión Europea.

En España, los conductores de vehículos pesados son especialmente vulnerables: un estudio de la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL) señala que más de una cuarta parte duerme menos de 6 horas la noche anterior a iniciar ruta.

No respetar los tiempos de conducción y descanso también puede acarrear sanciones económicas importantes:

  • Exceso de horas de conducción: hasta 1.500 € de multa en los casos más graves.

  • Falta de descanso: sanciones similares, que pueden llegar a 3.000 € en caso de reincidencia.

  • Manipulación o falsificación del tacógrafo: hasta 30.000 € de multa y un año de prisión, según la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT).

💡

En un control, la Guardia Civil revisa de forma sistemática los registros del tacógrafo. La ausencia de datos o cualquier incoherencia puede suponer sanciones inmediatas.

Llevar actualizada la tabla de tiempos de conducción y descanso aporta tranquilidad: en carretera, se conduce con la mente despejada; en la oficina, se planifican y ajustan rutas sin riesgos legales.

¿Quién debe llevar la tabla de tiempos de conducción y descanso?

Hombre con gorra usando una tableta, de pie frente a camiones blancos y sonriendo, viste un chaleco azul y vaqueros en un día soleado-

Esta tabla es obligatoria para todas las empresas de transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, cuyos conductores estén sujetos al Reglamento (CE) nº 561/2006.

En concreto:

  • Conductores de vehículos pesados con una MMA superior a 3,5 toneladas.

  • Conductores de autocares y autobuses, incluso en líneas regulares.

  • Jefes de tráfico, gestores de flota y responsables de operaciones que organizan los turnos y rutas dentro de la legalidad.

Da igual que la actividad sea nacional o internacional: si el vehículo debe llevar tacógrafo, el control de los tiempos es obligatorio. No hacerlo expone a sanciones económicas e incluso a responsabilidades legales para la empresa.

Buenas prácticas para evitar la fatiga y cumplir la normativa

Texto en español que promociona una plantilla gratuita en Excel para planificar el transporte, con un botón de descarga y una tabla para programar conductores y rutas.

Gestionar los tiempos de conducción y descanso no es solo una cuestión de cumplir la ley: también es clave para garantizar el bienestar de los conductores en carretera.

💡

Una buena gestión del tiempo es, en realidad, una buena planificación. Y una buena planificación empieza mucho antes de arrancar el motor.

1. Fraccionar las pausas

Repartir bien las pausas ayuda a recuperar energía a lo largo de la jornada.

Pausas cortas y regulares reducen el riesgo de somnolencia. Por ejemplo, después de 4 h 30 de conducción, hacer primero una pausa de 15 minutos y, más tarde, otra de 30 minutos, puede resultar más eficaz que detenerse una sola vez.

2. Registrar y revisar las horas de trabajo

Un control preciso y constante de las horas de conducción y descanso es esencial.

Con un sistema conectado al tacógrafo, como el de Dashdoc, los conductores pueden consultar en cualquier momento sus registros y comprobar que se ajustan a la normativa vigente.

3. Planificar rutas teniendo en cuenta las pausas

Interfaz de programación con columnas para período, transportista, centro logístico y operador. Se muestran horarios, con un icono de mano seleccionando una franja

Habla gratis con expertos en planning transport

En viajes de largo recorrido, la planificación debe integrar los tiempos de descanso y las paradas obligatorias.

Herramientas como Dashdoc facilitan esta tarea, emitiendo alertas en caso de riesgo de superar los límites permitidos.

4. Formación continua de los conductores

Formar a los conductores en gestión del tiempo y seguridad vial es una inversión directa en prevención. Deben conocer bien la normativa y los riesgos reales de la fatiga.

Excepciones y derogaciones en los tiempos de conducción y descanso

Derogaciones por circunstancias excepcionales

En carretera, los imprevistos no avisan: un atasco que se alarga, un cierre de autopista por temporal, una entrega urgente que debe llegar antes de que cierre un cliente.

El Reglamento (CE) 561/2006 lo contempla: permite superar puntualmente los tiempos máximos de conducción en “circunstancias excepcionales”.

La desviación debe ser mínima (lo necesario para llegar a un lugar seguro o terminar una misión crítica) y debe anotarse manualmente en el impreso del tacógrafo nada más detener el vehículo.

Eso sí, la excepción no puede convertirse en norma: debe ser un recurso puntual y justificado.

Vehículos exentos en España y la UE

Más allá de estas derogaciones, hay vehículos que no están sujetos a la normativa:

  • En la UE: grúas en servicio, vehículos militares, ambulancias, camiones taller que operan en un radio de menos de 100 km desde su base.

  • En España: vehículos municipales de mantenimiento urbano, maquinaria agrícola en vacío, transportes no comerciales en eventos culturales o deportivos.

En todos los casos, la exención debe poder demostrarse. Si el vehículo no puede justificar su uso y categoría, deberá cumplir la normativa en el siguiente control de la Guardia Civil o Inspección de Transportes.

Planifica tus rutas fácilmente con una herramienta pensada para el transporte

Asignar un camión, encajar una carga, organizar una ruta… sobre el papel, todo va sobre ruedas.

Pero que un cliente adelante la entrega, que un vehículo se averíe o que un atasco aparezca, y el recorrido se descarrila.

Una buena herramienta de planificación devuelve el convoy a la vía correcta y lleva cada trayecto a buen puerto.

Actualiza la disponibilidad de los vehículos a lo largo del día, reorganiza los trayectos cuando cambia la prioridad y ajusta el plan antes de que los retrasos se acumulen.

Todo se ve en tiempo real, con indicadores claros y alertas que dan margen para reaccionar.

El resultado: menos estrés para el gestor de tráfico, más visibilidad para los conductores y rutas optimizadas sin renunciar a la seguridad ni a la normativa.

Responsabilidad de las empresas

Aunque exista cierto margen de maniobra, la responsabilidad final recae siempre en la empresa.

Es el gestor de tráfico quien decide cuándo aplicar una excepción, registrarla y asegurarse de que el tiempo excedido se compensa correctamente.

Un exceso no declarado o una exención mal documentada puede acabar en una sanción importante y, peor aún, en una pérdida de confianza tanto del cliente como de la autoridad de control.

Aquí es donde la integración tacógrafo, Dashdoc marca la diferencia: el sistema detecta cualquier desviación, solicita al conductor la causa, guarda la anotación y recalcula automáticamente el descanso compensatorio.

Una forma de mantener el rumbo, incluso cuando la normativa permite un pequeño desvío.

¿Y si la tabla de los tiempos de conducción y descanso se gestionara con la mente más tranquila?

Hombre de pie frente a un gran camión blanco, sosteniendo una carpeta con clip, vestido con camisa de cuadros y chaleco, sonriendo con confianza.

Ya se lidia a diario con plazos ajustados, cambios de última hora y contratiempos meteorológicos.

Si a eso se le suma tener que calcular cada minuto de conducción o descanso, el trabajo se complica. La clave está en:

  • Mantener a los conductores descansados, no estresados. Un conductor que sabe cuándo parar conduce con más seguridad.

  • Convertir cada control en una simple formalidad. Una tabla actualizada en tiempo real desde el tacógrafo elimina sobresaltos en carretera.

  • Reaccionar antes de que salte la alarma. Las alertas en tiempo real permiten ajustar la planificación antes de que llegue la multa.

Ese es precisamente el papel de Dashdoc: conectado al tacógrafo, convierte cada segundo en datos claros, avisa cuando se acerca un descanso, propone rutas alternativas y archiva las pruebas de conformidad para cuando toque inspección.

La carretera es más recta cuando el reloj trabaja para ti, no contra ti.

Descubrir el planning transport conectado

FAQ: Todo sobre los tiempos de conducción y descanso en transporte por carretera

¿Cuáles son los tiempos de servicio y la duración máxima de trabajo de un conductor profesional? En España, la conducción diaria está limitada a 9 horas (10 horas dos veces por semana). El tiempo de servicio total, incluyendo carga, descarga y maniobras, no puede superar las 11 horas diarias.

¿Cuáles son los máximos semanales que no se deben superar?

La conducción semanal no debe exceder las 56 horas, ni las 90 horas acumuladas en dos semanas consecutivas. Las horas adicionales se consideran extraordinarias y se remuneran según el convenio colectivo y el Estatuto de los Trabajadores.

¿Cómo se organizan las pausas y descansos?

Después de 4 h 30 de conducción continua, es obligatoria una pausa de 45 minutos (en un solo bloque o dividida en 15 + 30 minutos).

El descanso diario mínimo es de 11 horas consecutivas (reducible a 9 horas tres veces por semana) y el descanso semanal debe ser de al menos 45 horas (reducible a 24 horas una vez cada dos semanas, con compensación).

¿Qué papel tienen la tarjeta de conductor y el tacógrafo?

La tarjeta de conductor activa el tacógrafo digital, que registra de forma automática la conducción, las pausas y los descansos.

Estos registros electrónicos garantizan la trazabilidad y evitan manipulaciones, de acuerdo con el Reglamento (UE) nº 165/2014.

¿Qué derogaciones y exenciones están permitidas?

En caso de fuerza mayor (climatología adversa, incidencias en carga o descarga), se puede exceder puntualmente el tiempo máximo de conducción, siempre que se justifique la causa en el tacógrafo.

Están exentos ciertos vehículos: quitanieves, ambulancias, autocares en transporte ocasional de viajeros, vehículos militares, entre otros, según la normativa social europea y el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT).

¿Qué responsabilidades tiene el transportista?

El transportista, ya opere con tráiler, volquete o cisterna, es responsable del cumplimiento de los tiempos de trabajo, de la formación inicial (CAP) y de la aptitud médica de los conductores.

Debe prevenir riesgos profesionales, especialmente en el transporte de mercancías peligrosas (ADR).

¿Cómo se gestiona el doble conductor y el transporte internacional?

En doble tripulación, los conductores se alternan para reducir la fatiga en rutas largas.

En transporte internacional, el descanso semanal puede retrasarse hasta 12 días, pero siempre con compensación posterior según la normativa social aplicable.

¿Qué sanciones se aplican en caso de infracción?

Superar los tiempos máximos de conducción o descanso, manipular el tacógrafo o no utilizar la tarjeta de conductor puede conllevar multas de hasta 1.500 € por infracción, y en casos graves o reincidencia, sanciones mayores previstas por la LOTT.

¿Cómo automatizan los transportistas la planificación de rutas?

Con un TMS como Dashdoc, los datos del tacógrafo se sincronizan con la planificación, optimizando asignaciones de tractoras, remolques y rutas, tanto de corta como de larga distancia, evitando excesos y mejorando la rentabilidad.

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos directamente en tu bandeja de entrada!